Acerca de Nosotros

En el corazón de nuestra pasión por los animales, te damos la más cordial bienvenida a las páginas de nuestra revista de veterinaria. Somos un equipo comprometido y apasionado de profesionales de la salud animal, dedicados a promover el bienestar, la salud y la felicidad de nuestros amigos.

Nuestra Misión: En “Nuestra Pasión por los Animales”, nuestra misión es clara: proporcionar un recurso confiable y enriquecedor para propietarios de mascotas, amantes de los animales y profesionales del mundo veterinario por igual. A través de contenido informativo, inspirador y educativo, nos esforzamos por compartir los últimos avances médicos, consejos de cuidado y anécdotas conmovedoras que reflejan el profundo vínculo entre humanos y animales.

  • App Revista Digital

  • Revista impresa

  • Reproduzca videos y podcast

Artículos recientes

Son las personas las que hacen de Veterinaria MED lo que es y estamos muy orgullosos de los logros de nuestro personal. Todos trabajamos juntos para ayudar a la educación médica continua a través de contenido científico de calidad para la práctica clínica del profesional de la salud.

  • Aspergilosis en perros y gatos

    La aspergilosis es una enfermedad infecciosa causada por hongos del género Aspergillus, siendo A. fumigatus el más común.

  • Avances en el conocimiento del tumor venéreo transmisible

    El tumor venéreo transmisible canino (TVTC) es recurrente en la práctica médica en nuestro país, por lo que es necesario realizar actualizaciones

  • Contaminación de suelos con huevos de Toxocara sp.

    La toxocariosis humana es una zoonosis parasitaria causada por formas larvarias de especies del género Toxocara.

  • Salud renal para todos, incluyendo los perros y gatos

    Cada año en el mes de marzo se celebra el “Día Mundial del Riñón” o “Día de la Salud Renal” con el lema general Salud renal para todos

  • Uso de electroencefalografía

    Y potenciales evocados en un Yorkshire terrier con discinesia paroxística

    • MAYO 27, 2024
    Soluciones electrolizadas de superoxidación de pH neutro para aplicaciones antimicrobianas

    Soluciones electrolizadas de superoxidación de pH neutro para aplicaciones antimicrobianas

    MVZ, Dip. Cert.FP, María Fernanda Ávila Olivera Responsable del área de medicina felina en la Clínica Veterinaria del Bosque Resumen Los avances recientes en soluciones antimicrobianas han mostrado resultados prometedores en varios campos, incluyendo el cuidado de heridas, la medicina veterinaria y la higiene ambiental. Este artículo proporciona una visión general de varios estudios que

    • MAYO 27, 2024
    Hipoadrenocorticismo (Enfermedad de Addison)

    Hipoadrenocorticismo (Enfermedad de Addison)

    Dra. María Fernanda Cabrera Blatter, Médico Veterinaria Universidad de Buenos Aires – Endocrinología Argentina Participación en más de 45 disertaciones y con más de 15 años de experiencia. Resumen El hipoadrenocorticismo es una enfermedad que fue descrita inicialmente por Thomas Addison en 1855 en 11 individuos con el trastorno. Se caracteriza por disfunción en las

    • MAYO 20, 2024
    Síndrome de Ehler Danlos o astenia cutánea en caninos: reporte de un caso

    Síndrome de Ehler Danlos o astenia cutánea en caninos: reporte de un caso

    Dr. Carlos Sorribas Phd. Mv, MsCs. Médico Veterinario. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario Director académico de las Jornadas Latinoamericanas Veterinarias del Interior Resumen El síndrome de Ehler Danlos, también conocido como astenia cutánea o dermatosparaxis, es una condición rara presente en diversas especies animales, como ovinos, bovinos, caninos, felinos y visones. Se

    • MAYO 16, 2024
    ¿Cuál es el principal déficit de un gato anoréxico?

    ¿Cuál es el principal déficit de un gato anoréxico?

    Dr. Rubén Gatti M.V. EMF Práctica en Medicina Felina Buenos Aires, Argentina Director del curso de posgrado de Medicina Felina de Veterinarios en web Resumen Es fundamental vigilar la hidratación en gatos anoréxicos debido a su baja ingesta de agua. Su origen desértico les hace propensos a la deshidratación, especialmente si tienen problemas renales. La