Ostectomías de radio y ulna para la corrección de deformidades angulares en un pastor malinois de 11 meses

AUTOR: Miguel Ibáñez Gutiérrez

Resumen

Se presenta el caso clínico de un pastor belga malinois de 11 meses con deformidad angular del radio y la ulna secundaria a un traumatismo previo y cierre prematuro de la fisis distal del radio. El paciente mostró claudicación grado IV, dolor en la articulación húmero-radio-ulnar y deformidades evidentes. Se realizó planeación quirúrgica, retiro de implantes previos, y corrección mediante ostectomía en cuña abierta de radio, con autoinjerto ulnar y colocación de nueva placa de osteosíntesis. Una artroscopia reveló lesión cartilaginosa en el codo izquierdo. El posoperatorio mostró mejora significativa en la alineación articular y en la función del miembro. El caso destaca la importancia del seguimiento postraumático en perros jóvenes para prevenir deformidades óseas progresivas.

Palabras clave: deformidad angular, ostectomía, incongruencia articular, fisis distal.

Abstract

We present the clinical case of an 11-month-old Belgian Malinois Shepherd who had an angular deformity of the radius and ulna due to previous trauma and the premature closure of the distal physis of the radius. The patient exhibited grade IV lameness, pain in the humeral-radial-ulnar joint, and noticeable deformities. The surgical plan included the removal of previous implants and correction through an open wedge ostectomy, along with the use of an ulnar autograft and the placement of a new osteosynthesis plate. An arthroscopy revealed a cartilage lesion in the left elbow. During the postoperative period, there was a significant improvement in joint alignment and limb function. This case highlights the importance of follow-up care in young dogs after trauma to prevent the progression of bone deformities.

Keywords: angular deformity, ostectomy, joint incongruence, distal physis.

Introducción

Los cierres prematuros de fisis distal de radio pueden ser un problema genético y/o traumático, los cuales, al no tratarse de manera rápida y correcta, pueden generar deformidades angulares de radio y ulna, así como incongruencia de la articulación húmero-radio-ulnar.

En este caso clínico, nuestro paciente presentó un traumatismo por altura a la edad de 8 meses de edad, provocando fractura de radio y ulna en tercio medio y fractura Salter Harris tipo IV de húmero distal lateral. Las fracturas fueron tratadas por un médico veterinario externo, pero el paciente, con las semanas de evolución, fue generando una deformación angular de radio y ulna, teniendo que ser tratadas quirúrgicamente previo retiro de implantes y planeación prequirúrgica.

Caso clínico

Pastor belga malinois de 11 meses de edad, que presenta claudicación grado IV, dolor a la palpación de la articulación húmero-radio-ulnar en la región del coronoides, deformidad en valgo y genu recurvatum del miembro torácico izquierdo.

Bajo sedación, se realizaron estudios radiográficos en las proyecciones estándar cráneo-caudal y medio-lateral para la detección de la deformidad en radio y ulna, así como incongruencia de articulación húmero-radio-ulnar. Se realizó también artroscopia intraquirúrgica de codo para la valoración de la deformidad y su tratamiento.

Observamos la presencia de implantes de osteosíntesis en radio con placa tipo ALPS y tornillo interfragmentario en cóndilo humeral con aguja antirrotacional en el epicóndilo lateral del húmero (fig. 1), los cuales tuvieron que ser retirados para dar tiempo a la reparación del hueso, esperando 1 mes (fig. 2) para poder realizar la cirugía correctiva y realizar la planeación quirúrgica (fig. 3).

Figura 1. Implantes de osteosíntesis.

Figura 2. Imágenes radiográficas a 1 mes del retiro de los implantes.

Se realizó ostectomía en cuña abierta del radio y se colocó un autoinjerto de la ulna al radio, el cual serviría de relleno y soporte para la ostectomía (fig. 4).

Figura 4. Imágenes intraquirúrgicas.

Se realizó una artroscopia demostrativa de la articulación del codo izquierdo, la cual mostró una lesión de cartílago en el compartimento medial (fig. 5).

Figura 5. Imágenes artroscópicas.

En los estudios radiográficos realizados después de la cirugía se aprecia que las líneas articulares son más paralelas (fig. 6) gracias a la corrección quirúrgica realizada con placas de osteosíntesis (fig. 7).

Figura 6. Radiografías posoperatorias.

Figura 7. Placas de osteosíntesis.

En la figura 8 puede apreciarse una comparación del paciente antes y después de realizada la cirugía.

Figura 8. Imagen del paciente antes (A) y después (B) de la intervención quirúrgica.

Discusión

Es fundamental llevar un monitoreo continuo después de un traumatismo en perros jóvenes para la detección oportuna de algún cierre prematuro de la fisis y evitar una deformación angular. La bibliografía recomienda el tratamiento precoz de las deformaciones angulares para evitar mayor desviación de los huesos e incongruencias articulares.

Bibliografía

Eljack H, Bottcher P. Relationship between axial radioulnar incongruence with cartilage damage in dogs with medial coronoid process disease. Vet Surg. 2015;44(2):174-9. 

Marcellin-Little D. Limb deformities in dogs: the role of the primary care veterinarian. Illinois State Veterinary Medical Association, 2020.

Simon F, Lopes Muzzi LA, Teixeira Pacheco L, Lázaro Muzzi RA, Lourenço Freitas L, Garcia Perez Neto DM, Saldanha Abreu D, Barbosa Momesso EO. Tratamento do rádio curvo em cão jovem com associação das técnicas de grampeamento fisário radial, ostectomia ulnar e fixador externo dinâmico transarticular. Acta Scientiae Veterinariae. 2021;49(Suppl 1):600.

Vanderwater A, Olmstead ML. Premature Closure of the Distal Radial Physis in the Dog A Review of Eleven Cases. Vet Surg. 1983;12(1):7-12.

Wyatt TJ, Lynch AC. Correction of Angular Limb Deformities in Two Dogs Using a Conformation-Based Surgical Approach and Planning Software. VCOT Open. 2023;6(2):e84-e92.

Leave a reply